ÚLTIMAS INVESTIGACIONES REALIZADAS
¿Cómo Denominamos los Distintos Modos de Envejecer, desde la Subjetividad?
Poster presentado en el VIII° Congreso de la REDIP (Red Interdisciplinaria de Psicogerontología). Buenos Aires, 2019.
La mayoría de las personas entrevistadas califican su envejecimiento con connotación positiva, independientemente del estado de salud, de las situaciones traumáticas vividas y de los diferentes contextos. Lo cual reafirma la idea de que hay una percepción subjetiva del propio envejecimiento que los trasciende. Con el objetivo de diferenciar el enfoque psicogerontológico, poniendo el acento en la valoración individual del propio envejecer, proponemos reemplazar la calificación de los modos de envejecer, tanto en nuestros desarrollos teóricos como en nuestras prácticas, por conceptos que den mejor cuenta de la definición subjetiva del envejecimiento, como ser: buen envejecer, satisfactorio, con bienestar, o por el contrario, mal envejecer, no satisfactorio, con malestar, aludiendo con ellos a la cualidad con que vive su envejecimiento el sujeto y su entorno inmediato. Se requiere un abordaje complejo, que incluya la subjetividad, en la aprehensión de las distintas vejeces. Los distintos enfoques teóricos y los profesionales no deberíamos partir de categorías fijas y normatizadas que excluyan la singularidad.
Sostenemos que la importancia de este cambio en la denominación, además de implicar centrarnos en la persona en la comprensión de su posición frente a su envejecimiento, radica en que los parámetros teóricos desde los que los profesionales y los programas definimos los modos de envejecer, afectan la práctica gerontológica y la identidad de las personas mayores.
Investigación REDIP-COVID-19: Experiencias psicosociales durante la cuarentena por COVID19 en personas mayores de 8 países latinoamericanos: Estudio psicogerontológico.
Validación del Inventario FAPPREN (VA) (Versión abreviada)
Presentado en el Congreso SAGG 2020. Obtuvo el Segundo Premio en Trabajos Libres.
Publicado en la Rev. Arg. de Gerontología y Geriatría; Vol 35(1):17-29. 2021.
Estudio acerca de la incorporación del Inventario de Factores Psíquicos Protectores, Versión Abreviada, (FAPPREN-VA) como aporte a la Valoración Gerontológica Inte-gral (VGI) (2023-2024).
Próximamente, publicación.
Nueva investigación interdisciplinaria sobre demencias Latinoamérica y el Caribe (2024)
Somos un equipo interdisciplinario conformado por: Dr. Robinson Cuadros Cuadros, médico geriatra, Dra. Graciela Zarebski, psicóloga y Mag. Julia Xifra, terapista ocupacional y estamos iniciando esta investigación que lleva por título: ¨Indagación acerca de acontecimientos emocionalmente traumáticos previos al desencadenamiento del trastorno neurocognitivo mayor¨, dirigido a familiares y/o cuidadores principales de pacientes diagnosticados con alguno de estos trastornos.
El objetivo que nos planteamos es comprobar la existencia de acontecimientos emocionalmente traumáticos previos al desencadenamiento del trastorno neurocognitivo mayor, a partir de nuestra hipótesis: la vivencia de un evento significado como traumático por la persona en el curso de su vida, con los cambios emocionales y conductuales a que da lugar, actúa como un factor predisponente a un trastorno neurocognitivo mayor, entre otros desenlaces posibles.
Solicitamos difundirla entre familiares/cuidadores de pacientes con trastorno neurcognitivo mayor y con instituciones que se ocupan del tema. Gracias!